HERRAMIENTA ESENCIAL EN LA ASISTENCIA EN SALUD MENTAL

CURSO ANUAL

Novedades

El Arteterapia: una herramienta esencial en la salud mental.

El arte es el conocimiento a través de la emoción. Tiene como esencia el no permitir fractura entre: 

  • Emoción y conocimiento
  • Materia y forma
  • Mente y cuerpo

En función de lo antedicho podemos afirmar entonces que el arteterapia es un punto de intersección entre el arte y la terapia, entendemos por esto todo lo que sucede como terapia de la salud mental. Cada una de estas dos disciplinas tiene sus lógicas, sus hipótesis, sus teorías, sus conceptualizaciones, pero al mismo tiempo el arteterapia tiene sus propias hipótesis, lógicas, teorías y conceptualizaciones. Por esto no es una suma de disciplinas sino una nueva, que por tener puntos de contacto con el arte y con la terapia no implica que no tenga sus conceptualizaciones diferenciadas de aquellas.

Diez características del arteterapia

  1. El arte terapia es indicado para pacientes que por la naturaleza de su patología tiene graves dificultades o a veces hasta imposibilidad de poder reconocer y nombrar sus emociones y sentimientos.

     En estos casos la psicoterapia basada en la palabra fracasa y el arteterapia nos brinda posibilidades exitosas

  1. Hay otros casos en que el paciente aún pudiendo expresarse verbalmente sin dificultad puede apresurar y abreviar el desarrollo y la evolución de su tratamiento a través del complemento del arteterapia.
  2. La mayoría de los abordajes en psicoterapia utilizan la palabra como canal privilegiado de comunicación entre paciente y terapeuta. Los arte terapeutas utilizamos ( además de la palabra) elementos que apelan a los canales sensitivos conscientes que trascienden la comprensión racional.
  3. La puesta en el plano espacial externo (dibujo, música, movimiento corporal, literatura, etcétera.) de algo que es del orden interno del sujeto, permite conocer y reconocer partes propias, así como generar mayores posibilidades de comprensión en el transcurso de un tratamiento terapéutico.
  4. Una de las grandes diferencias entre lenguaje verbal y las artes es que las palabras tienen una significación determinada y acordada socialmente, mientras que no es así para las producciones artísticas. Sin embargo, toda persona que crea una producción de este tipo sabe que esta tiene un sentido lo sepa o no en el momento de producirla y sepa o no cual es ese sentido.
  5. En arteterapia proponemos a los pacientes un tipo de experiencia sensible que es en si misma anterior a la inserción en el lenguaje en el transcurso del desarrollo evolutivo
  6. No concebimos el arte como sinónimo de terapia en el sentido de que toda actividad artística sea por sí misma curativa, esto implicaría una identificación de ambos conceptos en que lo terapéutico sería una consecuencia inmediata o automática del arte. No toda ejecución artística resulta terapéutica. Se requiere de ciertas condiciones específicas para que el arte cumpla esa función.
  7. La producción artística ocupa un lugar de herramienta intermediaria en el proceso terapéutico, no de fin en si mismo, para proceder a posteriori a su elaboración.
  8. Hay un basto campo de conocimiento y técnicas de las artes. Hay un basto campo de conocimiento y técnico de las psicoterapias, y hay un campo en el que el conocimiento de ambas disciplinas se potencia y retroalimentan.
  9. Todas las modalidades de trabajo con arteterapia tienen en común que se sostienen sobre la función simbólica por medio de la cual un sujeto puede adjuntar un significado determinado a algún ítem. De tal manera la implementación de sus técnicas opera como un facilitador simbólico, por medio del cual el paciente puede reconocer, identificar y nombrar contenidos que no están disponibles para su sistema consciente por medio de la palabra, antes de confrontarse con su propia producción artística. 

Programa de Arteterapia


Módulo 1 _Introducción al arteterapia. Como empezar. EL fantasma de la hoja en blanco.
El punto de partida.Fantasías subyacentes. El cuerpo como expresión.
Módulo 2 _Historia del arteterapia. La creatividad como motor. De la imaginación a la
imagen. Recursos de fotos.
Módulo 3 _El arteterapeuta y el psicoanálisis. Diferentes enfoques de esta disciplina
desde una mirada freudiana. La arteterapia desde la psicoterapia rogeriana. Mirada desde
la neurociencia.
Módulo 4 _Enfoque desde la psicopatología para la aplicación en el arteterapia. Diferentes
estructuras psicopatológicas y su esencial conocimiento para su aplicación en el
arteterapia.
Módulo 5 _EL arte terapeuta la mirada y la escucha. El dibujo y su aplicación en
arteterapia. Actividades específicas en arteterapia.
Módulo 6 _El arte y la clínica. Las adicciones y su especifidad en el arte terapia. La mirada
del arteterapeuta en su vínculo con el sujeto adicto.
Módulo 7 _El proceso creador. El juego y la creatividad. Diálogo y comunicación desde la
escritura y la pintura. La Musicoterapia en su vinculación con el arteterapia
Módulo 8 _El psicodrama y su utilidad en el arteterapia consignas, caldeamiento y shering.
Módulo 9 _El grupo como estructura específica en la terapia expresiva diferentes roles del
arteterapeuta y de los participantes en el interjuego grupal diferentes miradas de “Lo
grupal”
Módulo 10 _Campos del arteterapia. Ámbitos del arteterapeuta, incumbencias.
Evaluación Final

Curso: Teórico-Práctico
Guía de herramientas técnicas de aplicación que se dictarán en cada módulo: consignas
específicas para trabajar con el arteterapia en:
dibujo,pintura,música,poesía,microrrelatos,psicodrama,danza,fotografía,títeres,mandalas.


Trabajaremos con: Pasteles al oleo-objetos-cuentos-poesias-imagenes-cartones-papelesfósforos-fotosCosto mensual : 5000 pesos

Duración: 6 meses
Frecuencia: Quincenal
Comienzo de cursada: 5 de Marzo de 15.30 a 17.30hs
Día de cursada: Sábados de 15.30 a 17.30 hs
Duración de la clase: 2 hs.
Docentes presenciales vía online
Cupos limitados
Forma de pago: transferencia bancaria, tarjetas de débito/crédito (consultar por cuotas)

  •   VISA-NARANJA-MASTERCARD- AMERICAN EXPRESS 


Se entregarán certificados expedidos por el Centro Argentino de Arteterapia

 

  • Directores del curso: José Rshaid. M.N. 9397
  •  
  • Actual presidente de AEA (Asociación Argentina de Especialistas en Adicciones)
  • Director del Centro Argentino de Arteterapia.
  • Autor de los siguientes libros:
    • “La comunidad terapéutica un desafío teórico- técnico”
    • “El psicoanálisis en la comunidad terapéutica”
    • “Zona de riesgo”
    • “¿Qué se yo de esto de las drogas?: manual para padres”

Directores del curso: Lic. Myriam Poblete M.N.29527

– Ex directora de Minoridad del municipio de José C. Paz

– Terapeuta en varias comunidades terapéuticas y dispositivos del Estado desde hace más de 30 años.

– Co- Directora del Centro Argentino de Arteterapia.

 

¿QUE ES LA ARTETERAPIA?

Arteterapia

El arteterapia es una disciplina que comienza a transitarse mundialmente a partir de 1947 en Estados Unidos con la publicación del libro de la psiquiatra Dra. Naumburg. Desde ese momento el transcurrir del arteterapia es vertiginosa en investigación y práctica en los diferentes ámbitos de aplicación.

En ese escenario el Centro Argentino de Arteterapia viene desarrollando sus actividades de formación, supervisión y asistencia en el contexto de esta disciplina que es un punto intermedio y enriquecido entre el arte y la terapia.

Los alumnos y pacientes son formados en los diferentes espacios de aplicación del arteterapia:

  • Educacional
  • Asistencial
  • Preventivo
  • Social
  • Institucional

 

Son sus fundadores los licenciados José Rshaid y Myrian Poblete

José Rshaid- Secretario Gral

Lic. José Rshaid

M.N. 9397
IMG-20201213-WA0005

Lic. Myriam Poblete

M.N.29527

Testimonios

Pablo Javier Landó

Descubrí técnicas que son muy bien recibidas por los pacientes  y que además pueden expresar emociones que no salen en la terapia tradicional

Romina Davis

No sólo aprendimos nuevas técnicas a aplicar, sino que también experimentamos un saber a través de nuestras vivencias.

Mariano González

Aprendimos que por medio de las técnicas de arte se favorece a la expresión de emociones y sentimientos.


Formación

5/5
Especializaciones y permanentes actualizaciones a distancia
5/5
Complementación indispensable para la formación en la temática de Adicciones
conecta con nuestras redes sociales



Talleres

Los talleres del Centro Argentino de Arteterapia son especialmente indicados para profesionales y público en general que quieran aprender un nuevo enfoque en los tratamientos generales y de adicciones en particular. Se desarrollan en la institución coordinado por profesionales de probada experiencia en cada uno de ellos.

Contactanos

Enviános tu consulta